Introducción de la educación
primaria en la parroquia de Pifo , en el caserío de aquella época de 1900 surge
,un personaje ícono que es el profesor Manuel María Hidalgo (abuelo del Lic. Abdon Cruz Hidalgo) pifeño y único maestro de la zona es así que viendo la
necesidad de la educación por estas zonas , el profesor Hidalgo gratuitamente enseña a
leer y a escribir a los niños del caserío de lo que hoy es la Parroquia de Pifo
en su casa (esta casa según documentación proporcionad por la dueña Mirian
Zúñiga tiene más de 400 años de antigüedad, premiada por el fondo de salvamento
FONSAL el 8 de sep,2.005 .registrada como la casa más antigua de las parroquias
del sector.) y ya en 1910 más niños estudian es esta casa ,luego se traslada a
la esquina del parque en la casona de la hacienda San Isidro lo que hoy es la
escuela Manabí, 1920. Toma el nombre de Ricardo Rodríguez en honor a un
ilustre político de la época ya que gracias a su gestión se crea la escuela que
hoy lleva su nombre, en 1937 , el Señor Delgado dueño de la hacienda de
Sigsipamba dona el terreno para la construcción del escuela fiscal Ricardo
Rodríguez de varones bajo la responsabilidad de Don Rafael Arsecio Cruz (padre
del Lic. Abdón Cruz) dirigente de la comunidad de Pifo, construye la casona.
Con un aproximado de dos docenas y un poco mas de
alumnos, como director el Prof. Cagüeñas junto con los licenciados Alfonso
Rodríguez (condecorado por su gran labor de educador por la junta Parroquial
del año 1995 como presidente Don Miranda en la iglesia de la Parroquia de Pifo).
Ya por los años de 1970 se construye los primeros
bloques de aulas por gestiones del director, Luis Robayo, Y el comité de padres
de familia.
El 2 de octubre de 1973 llega como profesor de
grado el Lic. Serafín Jácome Alban, y años después asume como Director hasta su
jubilación del año de 2012 , 36 años en la dirección de la emblemática escuela
Ricardo Rodríguez e así que a su llegada mira muchas necesidades entre ellas
reconstruye la casona con la colaboración de los directivos, al frente el Sr.
Luis Heredia se logra adecuar las aulas canchas deportivas cerramientos, etc.
Por los años 80 construye más aulas en conjunto con
el comité de padres de familia Lic. Hugo Vaca, Hugo Mantilla como presidente de
la junta parroquial y con la intervención del Banco de Desarrollo.
Es así que por estos años llega como profesora
símbolo de amor y sacrificio por la niñez la querida y recordada Marianita de
los Ángeles Baldeon Vargas la autora del hermoso Himno al escuela Ricardo
Rodríguez. la cual labora por el lapso de trece años en la institución, es muy
querida de todos los estudiantes incluso todas las tardes se quedaba con sus
estudiantes para las recuperaciones e incluso, su casa era un centro gratuito
de recuperación pedagógica todo por amor a sus estudiantes y por su enfermedad
pide la jubilación y meses después fallese.
Por los años de 1990 se reconstruye la casona donde
se educaron los primeros pifeños, con la ayuda del fondo de salvamento y su
alcalde Rodrigo Paz, y en gratitud el auditorio lleva su nombre ,cabe resaltar
que en el año lectivo 1989-1990 se matricula la primera niña llamada Liliana
Ligña la cual abrió las puertas para todas las mujeres pifeñas.
En el año 2012 se jubila el Director Serafin Jácome,
asumiendo de nuevo Director Lic. Cesar Herrera hasta el año 2017.
A partir de el año 2015 asume la dirección la Msc. Marcela Morales quien hasta la actualidad ha sabido llevar con mucho liderazgo a esta gran institución haciéndola resaltar en la comunidad Pifeña y sus alrededores.
Cabe anotar que por esta emblemática escuela aquí
han estudiado la mayor parte de los pifeños, hombres y mujeres profesionales o
no, todos siempre donde estén han dejado en lo más alto el nombre de buenos
RICARDINOS POR SIEMPRE.